Somos estudiantes que cursamos en 3° D y los integrantes somos : - Coarita Vazques Rubens - Lavalle Merino Cristian - Huaman Arias Jaime - Sotelo Contreras David - Crisóstomo Gonzales Terry
25 oct. 2011
27 set. 2011
Leandro Fernández de Moratín
(Madrid, 1760-París, 1828). Hijo del también literato Nicolás Fernández de Moratín, tuvo una formación autodidacta, aunque en contacto con los autores que, junto su padre, formaban la élite intelectual y literaria del Madrid de Carlos III. Trabajó como empleado en un obrador de joyería, actividad que compaginó con sus primeras obras literarias. En 1787, gracias a su amistad con Jovellanos, viajó por Francia como secretario de Francisco Cabarrús -político y economista de ideas avanzadas-. Tras regresar a España, sus constantes peticiones de ayuda económica consiguieron del ministro Floridablanca un modesto beneficio y se ordenó de primera tonsura. Más tarde, y gracias a la protección del «favorito» Manuel Godoy, obtuvo otras rentas eclesiásticas. Todo ello sin una vinculación real con la Iglesia, y como resultado de su insistente actividad como «suplicante». La protección de Godoy, que le permitió abandonar su antiguo oficio, se completó con la licencia para representar El viejo y la niña (1790) -un año antes había publicado su sátira en prosa La derrota de los pedantes- y una pensión para viajar por Europa entre 1792 y 1796. Frutos de estos viajes son sus sugestivos cuadernos de viaje, donde sus impresiones y comentario ponen de manifiesto unas grandes dotes de observación. Su prolongada estancia en las cortes europeas le facilitó, asimismo, el contacto con la vida teatral de Inglaterra, Francia e Italia, lo cual será fundamental par acabar de perfilar su formación como dramaturgo, ya puesta de manifiesto en la citada obra y en La comedia nueva (1792), feroz sátira del teatro mayoritario de su época y manifiesto del grupo de los reformistas. En 1796 es nombrado Secretario de la Interpretación de Lenguas, lo que le permite iniciar una etapa de prosperidad, simultánea con sus momentos de mayor creatividad teatral, que culminarán en 1806 con el estreno de El sí de las niñas. En 1799 había sido nombrado director de la Junta de Dirección y Reforma de los Teatros, constituida de acuerdo con las repetidas solicitudes del propio Moratín y de otros autores neoclásicos. Esta oportunidad de realizar una tarea reformista coherente con lo expresado en sus memoriales, cartas y, sobre todo, en La comedia nueva o el café (1792), fracasó, y su participación fue efímera.
En 1803 estrenó El barón y, al año siguiente, La mojigata, que tuvieron una aceptable acogida. Su gran éxito vendría en 1806 con El sí de las niñas, comedia que culmina su corta producción dramática original. Anteriormente había traducido a Shakespeare -Hamlet (1798)- y adaptado a la escena española La escuela de los maridos y El médico a palos, de Molière, con quien tantas veces se le ha comparado y a quien él consideraba como maestro, junto a Goldoni. La invasión napoleónica marca el inicio de una nueva etapa biográfica. Colaboró con las tropas invasores y en 1812 huyó de Madrid, donde ocupaba el cargo de bibliotecario mayor de la Biblioteca Real. Se trasladó a Valencia y de allí a Barcelona hasta finalizar la guerra. A pesar de que no se le condenara, sus temores le impulsaron a abandonar España en 1817. Residió después en Montpellier, París y Bolonia, junto a grupos de españoles exiliados. La restauración de la Constitución en 1820 le permitió regresar a Barcelona, pero una epidemia le obligó a marcharse a Bayona, y desde entonces ya no volvió a España. Los últimos años los pasó en Burdeos y París. A pesar de sus problemas de salud, completó el manuscrito de Orígenes del teatro español -publicado póstumamente (1883), y de imprescindible consulta para el conocimiento de la historia del teatro en España-, y fue recogiendo y retocando los textos para la edición parisiense de sus Obras dramáticas y líricas (1825). Esta última edición es el testamento de Moratín, junto con un extenso epistolario que refleja la soledad y tristeza de los últimos años de un individuo abatido por las circunstancias adversas. Siempre deseó una vida acomodada, tranquila y ordenada para disfrutar, como soltero vocacional, de los placeres domésticos y dedicarse a su única gran pasión, el teatro. Como asiduo espectador, crítico, estudioso y autor, Moratín fue un hombre de teatro obligado a participar en unos ámbitos que le desbordaban y a los que temía. Sólo cuando las circunstancias económicas y políticas le fueron favorables, cuando dispuso de la ansiada tranquilidad y de la capacidad para llevar a la práctica su concepción del teatro, Moratín reo una corta pero rica obra dramática donde se reflejan bastantes de sus aspiraciones e ideas y, claro está, las de muchos otros autores neoclásicos vinculados con la Ilustración.
Moratín también cultivó con acierto la poesía lírica y fue uno de los más lúcidos reformadores del teatro, tarea que consideraba imprescindible para representar sus obras adecuadamente. Su afán reformista está ligado a su tarea como creador. Contribuye, como otros autores vinculados a la Ilustración, a crear un teatro capaz de servir de vehículo de expresión y propaganda para la misma. Pero el impulso básico que le lleva a esa actitud crítica es la necesidad que, como creador, tiene de transformar un panorama teatral cerrado a las innovaciones y características del neoclasicismo cultivado por él. Así, pues, la faceta creativa y la crítica se complementan en un autor que no sólo aportó un brillante modelo dramático -la comedia neoclásica-, sino que también reflexionó sobre el hecho teatral en unos términos vigentes durante bastantes décadas. La corta y coherente producción dramática de Moratín culmina en El sí de las niñas, donde expone el tradicional motivo del casamiento entre el viejo y la niña en unos términos ligados con las circunstancias sociales e ideológicas de su tiempo. La obra entusiasmó a un público interesado por la problemática y polémica libertad de los hijos para elegir cónyuge y que apreciaba la maestría de un autor capaz de llevar hasta el máximo de sus posibilidades a la comedia neoclásica, que seguiría ejerciendo su influencia a lo largo del siglo XIX. Su Diario y su Epistolario, de gran interés, fueron editados por R. Andioc en 1968 y 1973, respectivamente.
Hecho por Terry Crisóstomo
Neoclasicismo
Aspectos políticos y económicos:
El siglo empieza con la Guerra de Sucesión y un cambio de dinastía: llegan los Borbones a España y con ellos, una política absolutista y un fuerte centralismo. Tras la muerte del déspota ilustrado Carlos III, ocurre la Revolución Francesa que traerá a España nuevos pensamientos ilustrados.
Aunque no se registraron grandes cambios desde el Régimen Señorial, se intentó reformar las leyes que regían la agricultura, el comercio y la industria en las que se intentó la liberalización.
Aspectos socioculturales Instituciones ilustradas.
n esta etapa la mayoría de la población era analfabeta. Además, la universidad no se dejó influir por las nuevas corrientes científicas. Sólo algunos defendían “a razón como fundamento, la experiencia como método y la utilidad como finalidad”. Estas personas se reunían en tertulias y academias para difundir y discutir la ilustración, se llamaron novatores.
El periodismo tenía una difusión reducida que se dedicaba a la crítica literaria política y social, en informar y en la divulgación científica. Pero lo fundamental, fue el inicio da la prensa literaria y el periodismo científico.
La aparición de los periódicos fue paralela a la creación de museos, academias y otras instituciones, como por ejemplo, la RAE o el Museo del Prado.
Tendencias literarias del siglo XVIII.
Se dieron varias etapas no muy distinguidas cronológicamente
-PERIODO DE TRANSICIÓN: se mantuvo la literatura barroca (1680-1725)
-CLASICISMO: (1726-1780) se desarrolló el ensayo. Visión sensualista. A partir de Feijoo irrumpieron las ideas ilustradas, el interés por el deleite y el modelo clásico (3 unidades)
-PRERROMANTICISMO: se intensificaron las preocupaciones sociales, se dio una literatura filosófica.
Durante el siglo XVIII se dio mucha importancia aspectos estéticos que contribuían ala calidad artística, hasta tal punto que se publicaban textos teóricos sobre literatura: en la lírica se habían de conjugar proporción y simetría para lograr la belleza, en el teatro, se debía restablecer la finalidad didáctica.
El ensayo ilustrado.
El ensayo de convirtió, en sus diversas formas (técnica epistolar, autobiografía, libro de viajes.. ) en el género predilecto para difundir los principios de la ilustración.
Los ensayos de Feijoo.
Fue el ensayista principal de la época en España. Pretendía educar al pueblo.
TEMAS: intentó demostrar la falsedad de las supersticiones y creencias populares por medio de argumentos racionales que le llevaban al convencimiento de que había que combatir los errores culturales. Rechazó conductas opuestas al progreso intelectual.
OBRAS: la habilidad de Feijoo recaía en el planteamiento de los temas, admiraba el método científico y muchas veces recurría al sentido común. Obras ensayísticas:
-Teatro crítico universal: aborda problemas relacionados con la ciencia y la realidad de su época.
-Cartas eruditas y curiosas: 5 volúmenes en los que trata de combatir errores admitidos por la mayoría.
ESTILO: simplicidad y sencillez.
Cadalso y las Cartas marruecas.
TEMAS: José Cadalso trata en sus textos las costumbres de los españoles y se preocupó de la educación. Criticó a los trabajadores la falta de tradicionalidad y a la nobleza su falta de interés.
-Cartas marruecas: Adoptó la forma epistolar. Tres personajes que intercambian sus opiniones sobre España desde diferentes puntos de vista:
Visión desde fuera: Extranjero observador Gazel, es un joven marroquí que está de viaje en España.
Visión desde dentro: Nuño, nativo y excelente conocedor de su país.
Visión generalizadora: Ben-Beley, sabio marroquí.
Cadalso conjuga la mirada externa de un extranjero con la mira interna de un personaje nacional.
ESTILO: Presencia de elementos subjetivos y de narraciones-ejemplos.
Jovellanos y el ensayo ilustrado.
Los textos de Gaspar Melchor de Jovellanos van dirigidos a los grupos dirigentes.
TEMAS: expone los problemas de la sociedad de la época y soluciones. Defendió la educación humanística y el aprendizaje de idiomas.
OBRAS:muestran un profundo análisis de la situación+importamtes)
-Informe sobre la ley agraria: pide el liberalismo para el desarrollo de la economía agraria.
-Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas: defiende la existencia de diversiones para el pueblo.
ESTILO: sencillez, claridad y anticipación al romanticismo con el subjetivismo.
La poesía en el siglo XVIII.
Tiene diferentes tendencias:
Poesía rococó.
Amor, belleza, coquetería de fiestas, naturaleza. Presencia de elementos sensuales. Juan Meléndez Valdés.
Poesía ilustrada.
Dos vertientes con el objetivo de instruir y educar:
-Poesía social: crítica de aspectos sociales. Poesía satírica.Jovellanos. la poesía social tenia una métrica libre.
-Poesía didáctica: intención educativa de formar en las buenas costumbres. Fábulas. Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego.
Poesía prerromántica.
Interés por la sensibilidad y expresión de sentimientos.
El teatro en el siglo XVIII.
La primera mitad se siguió con el teatro barroco por algunos dramaturgos. A medida que avanzaba el siglo se introducía el teatro neoclásico con mala acogida del público. Paralelamente a estas dos corrientes se desarrolló un teatro costumbrista cuya expresión más destacada fueron los sainetes. Los autos sacramentales fueron prohibidos.
El teatro neoclásico.
Fue visto como un medio para educar. El teatro neoclásico se rige por la regla de las tres unidades: unidad de tiempo ( no más de 24 horas) unidad de acción ( sólo una acción principal) y unidad de lugar (un único lugar). Se pretendía evitar la distracción del espectador.
-Tragedia neoclásica: la mejor forma didáctica, pero no hubo grandes obras.
-Comedia neoclásica: Leandro Fernández de Moratín. Sátira de costumbres y elementos sentimentales.
Leandro Fdez. de Moratín.
Comenzó escribiendo poesía clásica pero brilló realmente con el teatro. Tres comedias en verso y dos en prosa..a mayoría de estás piezas tratan sobre la libre elección de matrimonio, y la conveniencia de edades.
-El sí de las niñas:en esta obra critica la educación delas mujeres de la época y el abuso de autoridad de los padres. Esta escrita por la regla de las tres unidades, sobresale la magnífica caracterización de los personajes. La prosa utilizada pos el autor es natural y sencilla
Hecho Por Terry Crisóstomo
26 set. 2011
Datos de Historia
INDEPENCIA DEL PERÙ
La independencia del Perú fue un periodo histórico en el que se dio origen y consolidó la creación de la República del Perú a partir de un proceso revolucionario que resultó en la ruptura del Virreinato del Perú, para erigirse como un estado independiente de la monarquía española.
El 28 de julio de 1821 el general José de San Martín, al mando de la Expedición Libertadora del Perú proveniente de Chile, proclamó en Lima la independencia del Estado peruano. Seguidamente, bajo el Protectorado de San Martín, se formó un Congreso Constituyente. En el episodio final de la guerra, en 1824, bajo el mando del Libertador venezolano general Simón Bolívar, tuvo lugar la campaña de Junín y Ayacucho, que concluyó con la capitulación del ejército realista y puso fin al Virreinato del Perú.
La independencia del Perú es un capítulo más en las guerras de emancipación hispanoamericanas que a escala continental habían comenzado en 1808. Estos conflictos enfrentaron a la monarquía española con los nacientes estados americanos que pretendían obtener su independencia. La independencia del Perú se estimó crucial para garantizar la independencia de los demás países de América del sur;pero, más allá de la independencia peruana, el proceso de independencia de las colonias españolas en América concluyó en el Caribe a finales de siglo XIX con la independencia de la República Dominicana (1844) y la adquisición de Cuba y Puerto Rico (1898) como botin de guerra por parte de los Estados Unidos de América (Guerra Hispanoestadounidense). Posteriormente, Cuba también adquirió su independencia.
Con anterioridad a la independencia del Perú, durante la conquista y el periodo colonial, se produjeron otras rebeliones y revoluciones que buscaron el surgimiento de un país independiente.
Hecho por Terry Crisotomo
25 ago. 2011
Tarea de Formacion Civica y Ciudadana
Realizar biografia plasmada en tu cuaderno sobre los siguentes heroes:
- Gral. Emilio Soyer Cabero
- Elias Aguirre
- José Faustino Sanches Carrión
- Diego Ferré Sosa
- Mario Vargas Llosa
- Pascual Saco Oliveros
- Cesar Vallejos
Hecho por Terry Crisostomo
Hecho por Terry Crisostomo
Tarea de Historia
Preguntas :
1. ¿Cuales fueron los factores internos y externos que favorecieron la independencia hispanoamericana?
2. ¿Quienes son los precursores de la independencia hispanoamericana?
3. ¿Que tipo de grupos habia de precursores?
4. ¿Quienes fueron sus representantes? y ¿Cual fue su ideologia?
Tarea de Arte
1. Desarrollar y pintar toda la parte teatral del libro
2. Dibuja en el sketch book : La caratula de un obra teatral
3.Investiga sobre Livio Andromico - Plauto - Terencio
4.Dibujar en el sketch book a cualquiera de los tres
5.Investigacion y escrito a mano sobre el teatro Peruano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)